Los cotos de pesca, con un escaso 23% de ocupación en su apertura
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQsT75zsBjE5eYtxD5HRAzv6jUyytwBdxBvf4Jg5VQvQGU4_vaubX9rxopej8MfQjsIHl1VrfQ-4TuTruSrpqn3cyyK-df1bkX5X6laMClw1xGyiRC2CfuCkO89PPWyl05yY98mtcba2g/s320/Erwin+Jos%25C3%25A9+Miyasaka+Flores+Pesca+en+Arag%25C3%25B3n.jpg)
El pasado fin de semana se abrió la temporada oficial de la pesca de la trucha en Aragón. En el Alto Aragón, según valles y ríos, la actividad de las “pintonas” varió en gran medida por el caudal de los ríos; a más agua es más fría y por tanto hay menos actividad. Los ríos con menor caudal, en las horas centrales del día, tuvieron más movimiento y se pudieron engañar a algunas truchas. En los ríos de mayor caudal como el Aragón, Gállego, Ara, Cinca y Ésera, desde su parte media, la dificultad para conseguir capturas fue la tónica habitual. Los tramos con menos agua de los ríos Veral, Subordán, Cinca, en el coto de Bielsa, el Ésera, en la zona de Benasque y Sahún, y el Isábena dieron un poco más de alegría a los pescadores. Las dos jornadas sobresalieron por un tiempo magnífico, con temperaturas anormales para la época, lo que derivó en más deshielo incidiendo de forma directa en la actividad de las truchas. Desde la FAPyC se insiste en que la actitud de la Administración...