Entradas
Mostrando entradas de enero, 2018
Erwin Miyasaka vio: Caveja y el Sistema Nacional de Orquestas integran a niños autistas con la sociedad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Con más de 20 años, el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela busca integrar a todos los niños, niñas, jóvenes y adolescentes en actividades culturales. Ahora se enfocan en un nuevo perfil de estudiantes: niños con autismo o limitaciones cognitivas. Leonardo Méndez es el Gerente General del Programa de Educación Especial (PEE); del Programa Nuevos Integrantes del Sistema y del Programa de Atención Hospitalaria del Sistema Nacional de Orquestas, y asegura que estos pequeños se integran con mucha rapidez al sistema. “El programa tiene 450 núcleos en todo el país. Los niños con autismo se integran rápido al sistema, el primer concierto con la unidad de autismo se dio a las 3 semanas de su implementación , y los padres no creían que se podría hasta que los vieron”, aseguró Méndez durante una entrevista radial en el programa De Todo con Giovanna Carbone , transmitido por el Circuito Melodía Stereo. Un equipo clave para el fortalecimiento de estos pro...
Erwin Miyasaka vio: El fin de los samuráis – Mirando hacia Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka recomienda: Erwin Miyasaka: los tres "matsuri" más relevantes de Kioto
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Erwin Miyasaka: matsuri es el nombre que se le da a los festivales japoneses. Los matsuri o festivales japoneses son los rituales más importantes de la sociedad japonesa . En ellos, se ponen de manifiesto las solicitudes, agradecimientos y alabanzas de los japoneses hacia los kami (dioses) por la prosperidad y la protección de la cual han gozado, y así renovar las relaciones entre el kami y los seres humanos. El evento central de estas festividades es la procesión de los mikoshi ( santuario portátil ), pues el momento del transporte de la deidad sintoísta en la tierra. El paseo de la deidad va acompañado con desfiles de carrozas y bailes tradicionales amenizados con música tradicional japonesa . Aoi, Gion y Jidai son tres de los matsuri más relevantes. Erwin Miyasaka: los festivales japoneses son famosos por su colorido y peculiaridad, por esta raz...
Erwin Miyasaka vio: ¡Conoce la sagrada ceremonia del té en Japón!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El consumo de té es una de las tradiciones más antiguas del pueblo japonés, y una de las más extendidas por el mundo. Erwin Miyasaka , presidente de la Cámara Venezolana Japonesa del Comercio y la Cultura, Caveja, explica que en muchas regiones de Japón existen familias sumamente rígidas con la ceremonia del té , siguiendo un protocolo arraigado hace milenios en su folclore. Dicho protocolo establece, en primera instancia, que debe realizarse en una habitación tranquila, decorado con imágenes y arreglos florales que cambian según la estación del año. Puede durar unas 4 horas y contempla la preparación de la bebida desde el momento en el se combina el agua caliente con las hierbas , se mezclan ambos elementos y se comparte la infusión entre los invitados. Esta ceremonia representa un acto de respeto a los invitados, y su protocolo demanda estar relajado, no se admiten preocupaciones ni apuros. La armonía, la paz y la cortesía deben prevalecer durante el encuentro . Erwin Miyasaka ...
Erwin Miyasaka leyó: Año Nuevo, Modelo Nuevo | Viajes por Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Si estáis suscrito a este blog, o pasáis de vez en cuando para ver si hay algún artículo nuevo, seguro que os estaréis preguntando si lo he abandonado pues hace seis meses que no se actualiza, y en los meses anteriores a estos apenas si publiqué unos pocos artículos. La verdad es que estoy mucho más concentrado en la web Descubrir Japón , una web sobre Japón con un espectro mucho más amplio de temas sobre Japón, donde también hay un apartado dedicado al turismo. Inicialmente tenía la intención de dedicar los temas de los viajes personales a este blog, y la sección de turismo de la web dejarla para aquellos sitios turísticamente importantes pero que no he tenido la oportunidad de visitar personalmente. Sin embargo, con el tiempo, y teniendo en cuenta que hace años que no he tenido la oportunidad de regresar al País del Sol Naciente (mi último viaje fue en 2010), la línea se ha hecho cada vez más difusa. Finalmente, después de 8 años reales escribiendo este blog, he decidido que es me...
Erwin Miyasaka vio: Año Nuevo, Modelo Nuevo | Viajes por Japón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Si estáis suscrito a este blog, o pasáis de vez en cuando para ver si hay algún artículo nuevo, seguro que os estaréis preguntando si lo he abandonado pues hace seis meses que no se actualiza, y en los meses anteriores a estos apenas si publiqué unos pocos artículos. La verdad es que estoy mucho más concentrado en la web Descubrir Japón , una web sobre Japón con un espectro mucho más amplio de temas sobre Japón, donde también hay un apartado dedicado al turismo. Inicialmente tenía la intención de dedicar los temas de los viajes personales a este blog, y la sección de turismo de la web dejarla para aquellos sitios turísticamente importantes pero que no he tenido la oportunidad de visitar personalmente. Sin embargo, con el tiempo, y teniendo en cuenta que hace años que no he tenido la oportunidad de regresar al País del Sol Naciente (mi último viaje fue en 2010), la línea se ha hecho cada vez más difusa. Finalmente, después de 8 años reales escribiendo este blog, he decidido que es me...
Erwin Miyasaka: Los mejores videojuegos japoneses de la década de los 90. Parte II
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En Oriente y Occidente, los videojuegos japoneses siguen siendo los mejores y se han convertido en toda una referencia para los gamers del mundo entero. Y es que los hay para todos los gustos y todas las experiencias. Éstos son algunos de los más memorables de la década de los 90. Street Fighter II (1991) Erwin Miyasaka: Street Fighter es un videojuego de lucha que revolucionó el mundo de los videojuegos. El videojuego de lucha dirigido por Takashi Nishiyama y desarrollado por Capcom tuvo como principal novedad el poder escoger a nuevos personajes sin perder lo que había alcanzado su versión predecesora en 1987: usar combinaciones de botones y movimientos del joystick para ejecutar golpes especiales. Fue tanta la revolución que se pusieron a la venta versiones para consolas y otras empresas desarrolladoras crearon sus propios títulos tomando el videojuego japonés como referencia. Pokémon Ro...
Erwin Miyasaka: Los mejores videojuegos japoneses de la década de los 90- Parte I
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi940SP9qjKZn46Ac4xSzkuy_XYY5qz86KmCPPXCLdsp_bHYGjJwxCHeGjJh2tt7ZWLi1QRcy8jKA1LNTXdVs7rPxXvVJZykUSqHyIF5a5rq1vUkoLKsiZX2ggTuJLFxXOxaPMCIh6zkx4/s320/Erwin-Miyasaka-Videojuegos.jpg)
Erwin Miyasaka: los videojuegos japoneses han cautivado al mundo por décadas. En Oriente y Occidente, los videojuegos japoneses siguen siendo los mejores y se han convertido en toda una referencia para los gamers del mundo entero. ¡Y es que los hay para todos los gustos y todas las experiencias! Estos son algunos de los más memorables de la década de los 90. Pac-Man (1980) Erwin Miyasaka: desde su lanzamiento, Pacman se convirtió en un fenómeno de la industria y desplazó a Space Invaders. Fue un videojuego arcade creado por el diseñador de videojuegos Toru Iwatani de Namco y desde su lanzamiento se convirtió en un fenómeno de la industria de videojuegos mundial, desplazando a Space Invaders . Con un total de 293.822 máquinas vendidas desde 1981 hasta 1987, obtuvo el récord Guinness del video juego arcade más exitoso de todos los tiempos. Super Mario Bros ...
Erwin Miyasaka vio: Conoce a la Daruma, figura japonesa que te hace cumplir tus promesas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Daruma es una figura antigua de Japón que cobra fuerza en occidente, y aquí Erwin Miyasaka , presidente de la Cámara Venezolano Japonesa del Comercio y la Cultura , te explica sus orígenes, qué es y cómo funciona. Su nombre viene de Bodhidharma, el primer patriarca del Zen . Cuenta la leyenda que la figura del Daruma, redonda, sin brazos ni piernas, viene del mismo maestro, quien perdió sus extremidades tras años de meditación en una cueva en posición vertical. Muchas personas solo la ven como una figura decorativa, asociada a la suerte y la buena fortuna, pero la verdad es que está relacionada con propósitos y promesas alcanzables con dedicación y esfuerzo. Es por eso que su figura no posea ojos: el portador debe pintar el ojo derecho en la figura al establecer la meta y colocarlo en un lugar visible como recordatorio. Cuando la meta se cumple, se debe dibujar el otro ojo como señal de satisfacción y agradecimiento. El tamaño del deseo y la aspiración variará el tamaño de la f...
Erwin Miyasaka recomienda: Erwin Miyasaka: Daruma, la figura japonesa que te hace cumplir tus promesas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Daruma , la icónica figura japonesa redonda sin brazos ni piernas , cobra popularidad en Occidente pero, ¿qué es y cómo funciona? Erwin Miyasaka: El Daruma es una figura decorativa asociada con la suerte y la fortuna. Bodhidharma Es el nombre del fundador y primer patriarca del Zen del cual se toma su nombre – Daruma en japonés - y su figura: cuenta la leyenda que el maestro perdió sus brazos y piernas al estar años meditando en una cueva sin utilizarlos, manteniendo su postura vertical. Erwin Miyasaka: se dice que el Daruma se inspira en la figura de Bodhidharma, fundador del Zen. Es una figura votiva Para muchos, se trata de figuras decorativas o asociadas con la suerte y la fortuna . Sin embargo, están relacionadas con propósitos o promesas que se puedan alcanzar con dedicación . De allí que el Daruma no posea ojos: el dueño...