Erwin Miyasaka: la celebración de la mayoría de edad en Japón
![]() |
Erwin Miyasaka: el alcalde de la ciudad japonesa presidia el evento de mayoría de edad |
En Japón, el segundo lunes de enero, los jóvenes que cumplieron o cumplen 20 años entre el 2 de abril del año anterior y el 1ero de abril del año en curso, celebran su mayoría de edad en una ceremonia presidida por el alcalde de la ciudad, quien informa a los festejados sobre las nuevas responsabilidades que implica la mayoría de edad en Japón. La tradición es conocida como Seijin no Hi y significa literalmente día del adulto.
![]() |
Erwin Miyasaka: esta ceremonia celebra la juventud y las futuras responsabilidades que la adultez trae |
La ceremonia se originó en el año 714, cuando los príncipes de la época decidieron vestirse con nuevos trajes para simbolizar su a la vida adulta, sin embargo, fue en 1948 cuando se estableció la fiesta.
La celebración de los 20 años consiste en una actividad organizada por los gobiernos locales, en la que los jóvenes del barrio dan la bienvenida a la edad adulta y se leen las nuevas obligaciones que tendrán. Las mujeres van vestidas con un reluciente kimono llamado furisode, mientras que los hombres suelen vestir de traje.
Una vez finalizada la ceremonia los jóvenes visitan los templos sintoístas, posteriormente se efectúa un banquete para compartir con la familia de los agasajados y se efectúa una sesión de fotos para inmortalizar el momento. Una vez cumplido el compromiso con los allegados, los jóvenes inician la celebración entre los amigos.
![]() |
Erwin Miyasaka: los jóvenes adultos visitan los templos durante la ceremonia |
Según las cifras del gobierno de Japón, esta ceremonia estaría perdiendo su arraigo en los últimos años, debido a que el porcentaje de participación de los jóvenes es de 1,09 %, lo cual representa una cifra baja en relación a los 127.3 millones de personas que constituye la población actual de Japón.
Para muchos, esta estadística refleja las pocas expectativas de futuro que tienen los jóvenes japoneses, pero además indica pocos contribuyentes dentro de la población activa, que gracias al pago de sus impuestos, puedan mantener las pensiones de los ancianos.
Por: Erwin Miyasaka
Comentarios
Publicar un comentario