Erwin Miyasaka | Motomichi Nakamura: el artista gráfico japonés que no es kawaii
Conocido por experimentar con las formas gráficas minimalistas y en alto contraste en sus fotografías, ilustraciones, animaciones y perfomances, por su delicado uso de los colores negro, blanco y rojo para expresar el miedo, las pesadillas y las criaturas extraordinarias, y sobre todo, es conocido por ser el creador de Three Rices para MTV2. Él es Motomichi Nakamura; el artista gráfico japonés que nada tiene que ver con la estética kawaii.
- Un artista multidisciplinario
Desde que egresó de Parsons School of Design (Nueva York, EEUU) en 1996, se ha paseado por diversos géneros: pintura, escultura, impresión, tatuaje, toy art, animaciones, etcétera, etcétera, etcétera.
- Sus colores
![](/app/imagenes/motomichi_3.jpg)
Rojo, blanco y negro porque representan pasión, inocencia y oscuridad respectivamente. Además, son los tres colores más tratados en el estudio del color, siendo el rojo el más fuerte, capaz de crear sentimientos intensos; el blanco es el más claro y ligero, mientras que el negro es el más oscuro y pesado. Sus personajes característicos con estos colores nacieron en el 2000 con su proyecto Qrime.
- El mapping: su sello actual
Es experto en esta técnica que proyecta imágenes sobre superficies reales –suelen ser edificaciones de colores claros- con diversos efectos de colores, movimientos y 3D. Sí, Nakamura es uno de los mejores VJs del mundo. Al respecto, ha dicho que para la gente es como presenciar un espectáculo, pues combina el performing art (arte activo) con el arte pasivo.
- Un portafolio destacado
Ha realizado exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York (EEUU), el Centro de Arte Contemporáneo de Moscú (Rusia), el Museo “Oscar Niemeyer” (Brasilia, Brasil), el MoMA (Nueva York, EEUU) y Museo Central de Utrecht (Holanda). Sus animaciones han participado en los festivales de cine de Sundance y Edimburgo. Sus clientes: EA, MTV, Sony, Heyah, Otsuka Pharmaceutical Inc. y la casa productora Zune con la cual realizó un video clip para la agrupación The Knife.
- Su gran pasión: la cotidianidad
Películas, comerciales, el metro, las señales de tránsito, la música, los libros de criptozoología y de criaturas míticas, los recuerdos de su período en Ecuador, los lugares de América Latina, los trabajos de Michel Gondry, Tego Calderón, Eazy E, M.I.A., Henry Darger, Café Tacuba, Calle 13 y Molotov, son algunas de las pasiones que despliegan las alas de su proceso creativo.
Comentarios
Publicar un comentario