Erwin Miyasaka: en Japón la nobleza y el honor era defendida por los samuráis
![]() |
Erwin Miyasaka: los samuráis son un ícono cultural internacional |
Los samuráis constituyeron una élite de guerreros en Japón durante la época medieval, su principal objetivo era defender el honor, el poder o el estatus de la nación durante más de 700 años. Se conocían como los maestros en el uso de arcos, flechas, lanzas y mosquetes, sin embargo, su principal arma era la espada.
Los samuráis regían su vida por el código de ética del bushido, el cual destacaba la lealtad y la disciplina, por lo que eran capaz de entregar sus vidas, con tal de no deshonrar a sus similares.
![]() |
Erwin Miyasaka: armadura samurái |
Los samuráis obtenían privilegios mediante su valor en combates, inicialmente era guerreros a caballos ataviados con armaduras, pero con el trascurrir de sus siete siglos de historia, las técnicas de defensa fueron evolucionando.
Contrario a lo que se cree, la cultura de los samuráis era muy inclusiva, ya que no tenían distinción entre sus miembros, podían ser hombres o mujeres de cualquier edad. Los grupos femeninos recibían entrenamiento en artes marciales y de ser necesario, también acudían al campo de batalla, mientras que los niños comenzaban su entrenamiento a muy temprana edad.
El imperio de los samuráis se extendió a medida que iban conquistando territorios, debido a que quienes solicitaban sus servicios les retribuían pagos con la asignación de tierras.
![]() |
Erwin Miyasaka: vestimenta tradicional de los samurái |
Generalmente la vida de los samuráis acaba con el suicidio, debido a que era considerado como una forma honorable de morir, especialmente si uno de ellos caía en manos de un enemigo. La muerte se producía al realizar cortes paralelos sobre su estómago. Si un samurái perdía su honor o caía en desgracia, lo más correcto para ellos era suicidarse, pero antes de morir decía sus última palabras mediante un poema.
La historia de los samuráis tuvo tanta influencia sobre Japón que sus grandes leyendas inspiraron dramas que fueron llevados al cine como El Último Samurái, película protagonizada por Tom Cruise, en 2003, film en el cual se narraba la historia de un veterano de la guerra civil estadounidense, y un decaído samurái, quienes unieron fuerzas en una batalla épica.
Videos juegos como Genji: Dawn of the Samurai, para PS2, caricaturas como los guerreros samuráis e infinidad de libros fueron otros productos que promocionaron las historias de los samuráis.
Por: Erwin Miyasaka
Comentarios
Publicar un comentario