Erwin Miyasaka: tradición, encanto y glamour en las bodas japonesas
Erwin Miyasaka: vestimenta tradicional de boda en Japón |
En cualquier país del mundo las bodas representa uno de los rituales más importante para la sociedad y Japón no escapa de ello, pese a que la influencia occidental ha generado cambios en la costumbres japonesas, en la actualidad muchas parejas mantienen las costumbres familiares y se unen en matrimonio bajo los métodos tradicionales.
En Japón las ceremonias se llevan a cabo en santuarios sintoístas, unos lugares cuya decoración suele ser sobria y sencilla, no duran más de 20 minutos, durante la ceremonia el novio realiza un ritual de purificación manifiesta su compromiso y dan sus ofrendas a los Kami o dioses sintoístas.
En Japón las ceremonias se llevan a cabo en santuarios sintoístas, unos lugares cuya decoración suele ser sobria y sencilla, no duran más de 20 minutos, durante la ceremonia el novio realiza un ritual de purificación manifiesta su compromiso y dan sus ofrendas a los Kami o dioses sintoístas.
Erwin Miyasaka: ritual de purificación |
La vestimenta de las mujeres en una boda japonesa suele ser un unshiramuko o un kimono blanco con adornos rojos, por ser los colores que representan la pureza y la buena fortuna, el cual es complementado con un tocado.
La tradición indica que la novia debe estar pintada de color blanco de pies a cabeza para reflejar su soltería ante los dioses, además puede usar tocados para resaltar su belleza, los más comunes son:
- El Wataboshi: una especie de capucha blanca que se fija mediante una cinta atada al cuello.
- El tsunokakushi: es una tela diseñada como una especie de tocado y simboliza la intención de la novia de convertirse en una esposa dulce.
Los hombres van ataviados con un montsuki, el cual es una especie de kimono negro de etiqueta decorado con el emblema de la familia.
Erwin Miyasaka: las bodas japonesas son sumamente breves, pero completas en protocolos |
En las bodas japonesas, los primeros en entrar son los invitados y posteriormente ingresa la pareja, contrario a la tradición occidental, la novia entra al templo acompañada de su madre y finalizar la ceremonia se retira del lugar tomada de la mano de su suegra, mientras que el novio entra y sale acompañado por su padre.
Luego de la ceremonia, se efectúa la recepción, en la cual los novios hacen una entrada protocolar y son presentados como un matrimonio oficial ante la presentan en sociedad. La nueva pareja suele cambiarse de vestimenta, en varias oportunidades, durante la actividad los invitados dan algunos discursos y finalmente la pareja agradecen a todos por estar presentes.
Por: Erwin Miyasaka
Comentarios
Publicar un comentario