Erwin Miyasaka recomienda: Erwin Miyasaka: El karate será disciplina olímpica en Tokio 2020
En Tokio 2020, junto con el taekwondo y el judo, el karate será disciplina olímpica. Tras alcanzar los 2/3 de los votos del Comité Olímpico Internacional (COI) en agosto del 2016, el segundo arte marcial y deporte de combate más practicado en el mundo, dejará de ser sólo un deporte de exhibición para convertirse en un deporte olímpico.
Ver fuente
Además de un arte marcial…
- El karate está incluido en los Juegos Mundiales, en los Juegos de Asia, en los Juegos Mediterráneos y los Juegos Panamericanos.
- La Federación Mundial de Karate (WKF por sus siglas en inglés) está reconocida por el COI.
- Para estos juegos olímpicos, se disputará una prueba femenina y una prueba masculina de kata (serie de movimientos) y tres pesos por sexo en kumite (combate)
La preocupación de los maestros tradicionales
Los maestros japoneses de karate tradicional temen que, al ser considerado como un deporte olímpico y debido a las especializaciones y especificaciones de la competencia, se pierda el método de autodefensa, tanto en las técnicas como en las tácticas de golpes, desarmes, luxaciones y lanzamientos. El karate como disciplina olímpica, deja por fuera el golpeo en puntos vulnerables y vitales.
Una filosofía de vida
El karate surge a partir de la prohibición de porte de armas en las islas Ryūkyū (actualmente, Okinawa) durante el reinado de Shō Shin. Se practicó entonces, una mezcla de artes marciales de los aborígenes de Okinawa con artes marciales chinas y de otras disciplinas provenientes del sureste asiático que llegaron a través de las rutas comerciales, así como las técnicas del toshukūken (combate sin armas).
El karate surge a partir de la prohibición de porte de armas en las islas Ryūkyū (actualmente, Okinawa) durante el reinado de Shō Shin. Se practicó entonces, una mezcla de artes marciales de los aborígenes de Okinawa con artes marciales chinas y de otras disciplinas provenientes del sureste asiático que llegaron a través de las rutas comerciales, así como las técnicas del toshukūken (combate sin armas).
Ver fuente
Comentarios
Publicar un comentario